amor 2.0

Va a ser que el amor no está de moda.

Vicente Verdú apunta en su maravilloso artículo que el ambiente consumista que se aupó en el 68, "hacer el amor a troche y moche encontraba su correspondencia en la viva impulsión a comprar aquí y allá. "

Vincular la muerte del amor romántico

...

podemos cambiar

El ser humano está biológicamente programado para el cambio, y gracias a nuestra adaptación al cambio hemos evolucionado como especie, pero a su vez, somos altamente resistentes al cambio.

¿Por qué ?

Primero, por qué nuestro sistema cerebral se basa en dos premisas básicas: la economía energética y la supervivencia.

Cambiar un patrón automatizado, reactivo y de

...

enemigo ese gran aliado
Bienvenido enemigo, pasa y acomódate, como si estuvieras en casa. 
Serás tú, sin duda, el mejor espejo en el que mirarme al devolverme la imagen más veraz, cruda y sincera de mí misma. No será el amigo cuyo criterio se ve "ofuscado por la ceguera de quien nos ama (“amigo” deriva del verbo latino amare)". 
 
Pero nuestros
...

self love

Walter Riso, doctor en Psicología, especialista en Terapia Cognitiva y Máster en Bioética, con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la psicología clínica y la formación, es ante todo, un psicólogo de a pie que está día a día enfrentado con el sufrimiento humano.

Y a la pregunta: ¿De qué se sufre más?
...
Load More

Trabajemos Juntos

Trabajemos Juntos

Porfavor escribe tu nombre
Enter a valid Email address

0/1000

Escribe tu mensaje
Please agree with the Terms & Condition