- Mi forma de verlo: Un pacto de Ulises o un contrato de Ulises es una decisión tomada libremente que está diseñada y destinada a vincularse a uno mismo en el futuro. Vendría a ser un convenio entre nuestro Yo presente y nuestro Yo futuro.
El término se refiere al pacto que Ulises hizo con sus hombres cuando se acercaron a las Sirenas tras el sabio consejo de Circe: "En la Odisea de Homero, el héroe Ulises y sus hombres deben navegar junto a las sirenas, hermosas mujeres que entonan cantos tan encantadores que cualquier hombre que escuche su voz quedará tan cautivado que dejará de actuar racionalmente y no hará otra cosa que sentarse a escuchar el canto de las sirenas y, finalmente, morir. El dilema al que se enfrenta Ulises es que desea desesperadamente experimentar la belleza del canto de las sirenas pero también evitar su encanto."¿Qué hacer?
En la toma de decisiones interviene constantemente la visión del futuro. Los humanos viajamos en el tiempo repetidamente cuando nos enfrentamos a una decisión simulando resultados distintos para generar una ficción de cuál podría ser nuestro futuro.
Nuestro cerebro, bajo el influjo de la lenta y pausada consciencia, intenta valorar cuál será la recompensa en esos posibles futuros, o cuál será el agravio que queremos evitar a toda costa.
Pero hay dos problemas fundamentales.El primero es que las simulaciones que hacemos bajo el influjo del raciocinio sosegado, pierden mucho de su poder cuando la tentación queda subyugada a nuestra parte más visceral, nuestro poderoso inconsciente, altamente veloz, reactivo y automático.
El segundo problema es que las opciones que tenemos delante suelen tener un valor más alto que aquellas que simplemente simulamos. Lo que a veces nos impide tomar una buena decisión para el futuro es el presente.
¿Podemos hacer algo contra la seducción del ahora? ¿Cómo podemos vencer la tentadora gratificación inmediata por la recompensa a largo plazo?
Nick Wignall nos explica cómo puede ayudarnos el pacto de Ulises.
"Cómo funciona el Pacto de Ulises: También conocido como dispositivo de compromiso, el Pacto de Ulises es una técnica de la psicología conductual que nos permite hacer una elección en el presente que nos vincula o "encierra" a una acción o decisión en el futuro, normalmente mediante un sistema estructurado de restricciones o incentivos externos.
Psicológicamente, el Pacto de Ulises funciona reconociendo que los seres humanos son a menudo menos que completamente racionales. En lugar de lamentar este hecho de la naturaleza humana, o de intentar obstinarse en tomar buenas decisiones ante la tentación inmediata, el Pacto de Ulises ejemplifica un enfoque más creativo e inteligente para hacer lo correcto.
En lugar de esperar que las buenas intenciones resistan los embates de la tentación inmediata, construimos un sistema durante los momentos de racionalidad para garantizar que esas buenas intenciones persistan cuando nuestra racionalidad se rompa inevitablemente".
Es decir, reconociéndonos más emocionales que racionales, creamos un sistema para ponérnoslo fácil, y poder jugar a favor de lo que en origen habíamos decidido optar, cuando la razón tenía voz y voto.Sigan leyendo. - Recopilación:
En la Odisea de Homero, el héroe Ulises y sus hombres deben navegar junto a las sirenas, hermosas mujeres que entonan cantos tan encantadores que cualquier hombre que escuche su voz quedará tan cautivado que dejará de actuar racionalmente y no hará otra cosa que sentarse a escuchar el canto de las sirenas y, finalmente, morir.
El dilema al que se enfrenta Ulises es que desea desesperadamente experimentar la belleza del canto de las sirenas pero también evitar su encanto.
Afortunadamente, la bruja Circe le aconseja tapar los oídos de sus hombres con cera y ordenarles que lo aten al mástil de su barco, liberándolo sólo cuando hayan pasado por la isla de las sirenas.
Gracias a los tapones de cera, sus hombres serán inmunes al encantador canto de las sirenas, lo que les permitirá pasar con éxito por la isla. Y como ha sido atado al mástil de su barco, Ulises conseguirá hacer lo que ningún hombre antes de él había conseguido: escuchar el hermoso canto de las sirenas y vivir para contarlo.
Como psicólogo y antiguo estudiante de literatura, es fascinante ver cómo uno de los grandes momentos del canon literario occidental se convirtió en la inspiración de una de las grandes técnicas de la psicología y la ciencia del comportamiento: El Pacto de Ulises.
Cómo funciona el Pacto de Ulises.También conocido como dispositivo de compromiso, el Pacto de Ulises es una técnica de la psicología conductual que nos permite hacer una elección en el presente que nos vincula o "encierra" a una acción o decisión en el futuro, normalmente mediante un sistema estructurado de restricciones o incentivos externos.
Un ejemplo habitual de Pacto de Ulises en la vida cotidiana es el establecimiento del pago automático de facturas o de las contribuciones a la inversión.
Todos sabemos lo fácil que puede ser olvidarse de pagar una factura entre los interminables todos de la vida cotidiana. O lo tentador que puede ser gastar el dinero de la comisión extra de la paga de este mes en un nuevo iPhone en lugar de ponerlo en una cuenta de ahorros.
Sin embargo, en nuestro mejor momento, sabemos que pagar nuestras facturas a tiempo y ahorrar para la jubilación son objetivos importantes y significativos. Y así, en los momentos de calma racional, dedicamos unos minutos de tedioso trabajo y configuramos un sistema automatizado para pagar nuestras facturas e invertir un poco cada mes.
Psicológicamente, el Pacto de Ulises funciona reconociendo que los seres humanos son a menudo menos que completamente racionales. En lugar de lamentar este hecho de la naturaleza humana, o de intentar obstinarse en tomar buenas decisiones ante la tentación inmediata, el Pacto de Ulises ejemplifica un enfoque más creativo e inteligente para hacer lo correcto.
En lugar de esperar que las buenas intenciones resistan los embates de la tentación inmediata, construimos un sistema durante los momentos de racionalidad para garantizar que esas buenas intenciones persistan cuando nuestra racionalidad se rompa inevitablemente.La compra después de la cena: Un estudio de caso del Pacto de Ulises.
La clave para aplicar con éxito el Pacto de Ulises y establecer un buen hábito es tener claro por qué el hábito es difícil de establecer en primer lugar. Sólo entonces podrá diseñar su Pacto de Ulises con eficacia.
La razón por la que Circe pudo dar a Ulises un consejo tan bueno sobre cómo rellenar los oídos de sus hombres con cera y hacer que le ataran al mástil fue porque comprendía los detalles de cómo funcionaba el canto de las sirenas. Sabía que el encanto y el placer de escuchar la música de las sirenas eran demasiado fuertes para resistirse, y por tanto, había que evitarlos en primer lugar. Si les hubiera aconsejado que mantuvieran los ojos cerrados, la estrategia habría sido ineficaz porque la naturaleza del obstáculo era auditiva, no visual.
Supongamos que queremos establecer el hábito de comer alimentos más saludables. ¿Cómo podríamos crear un Pacto de Ulises para este hábito?
La clave es preguntarse: ¿Cuál es el mayor obstáculo para que coma alimentos saludables de forma regular? ¿Qué hace que sea tan difícil?
Si te pasa como a mí, tener aperitivos, dulces y otros alimentos poco saludables en casa es sencillamente una tentación demasiado grande para resistirla. Claro, tal vez pueda hacer fuerza de voluntad para resistir aquí y allá, pero en promedio las galletas en el mostrador van a ganar (y mi hábito de alimentación saludable va a perder).
Esto sugiere que la disponibilidad de alimentos poco saludables en mi casa es un obstáculo clave para comer bien. Pero, ¿cómo ha llegado ahí toda esa comida poco saludable? Bueno, la compré en la tienda, por supuesto. Pero, ¿por qué iba a comprar alimentos poco saludables si sabía que iban a provocar hábitos alimentarios poco saludables?
Como mucha gente, solía ir a comprar al supermercado de camino a casa desde el trabajo. Lo cual tiene mucho sentido desde el punto de vista logístico. Pero desde el punto de vista de la ciencia del comportamiento, éste es probablemente el peor momento posible para ir a comprar al supermercado.
Piensa en el estado en el que nos encontramos -tanto biológica como psicológicamente- al final del día, de camino a casa desde el trabajo: físicamente cansados, quizás un poco frustrados e irritables y, muy probablemente, bastante hambrientos.
Por desgracia, todos estos estados aversivos van a influir en nuestras decisiones de compra en el supermercado de una manera que es contraproducente para nuestro hábito de alimentación saludable. Si estás hambriento, frustrado y agotado, esa pizza de microondas te parecerá mucho más atractiva que esa bolsa de mezcla de ensalada de col rizada y rúcula.
Así que parece que el verdadero obstáculo para comer bien en casa es cómo nos sentimos en el supermercado.
Armados con esta información, podemos ponernos a diseñar un Pacto de Ulises eficaz. Por ejemplo, un día, después de la cena, podría describirle a mi mujer esta nueva percepción que he tenido sobre por qué sigo comprando alimentos poco saludables. Entonces podría sugerir una nueva estrategia, mi Pacto de Ulises:
Durante un mes, vamos a intentar hacer la compra sólo por las tardes, después de cenar. Y para asegurarme de que lo cumplo, te cuento, cariño, mi plan. De este modo, si tengo la tentación de pasarme por la tienda después del trabajo porque es más cómodo, me imaginaré lo avergonzado que me sentiré al tener que admitir que no he podido cumplir este objetivo básico.Más ejemplos del Pacto de Ulises en acción.La sencillez del Pacto de Ulises le confiere una gran flexibilidad y utilidad a la hora de tomar buenas decisiones y crear hábitos. De hecho, suele ser tan útil para eliminar los hábitos malos o poco saludables como para crear los buenos.
Para que te hagas una idea de cómo puedes aprovechar el Pacto de Ulises en tu propia vida, aquí tienes algunas de las formas más interesantes o útiles en las que lo he visto:
Si te cuesta procrastinar tu trabajo navegando por la web o por las redes sociales, compra e instala un software como SelfControl que te permita restringir tu propio acceso a sitios web que te distraigan y te hagan perder el tiempo.
Si quieres leer más por las tardes en lugar de ver tanto Netflix, desenchufa tu televisor y guárdalo en un armario o en el garaje.
Si quieres estar más presente y comprometido con tu familia por las tardes, deja el ordenador en la oficina y guarda el teléfono en el cajón de los calcetines en cuanto llegues a casa del trabajo.
Si quieres seguir un régimen de ejercicio, apúntate al mismo gimnasio que un amigo que ya haga ejercicio con regularidad y proponed ser compañeros de responsabilidad. Mejor aún, hazles un cheque de 100 dólares y diles que si te pierdes un entrenamiento, podrán cobrar el cheque y gastarlo como quieran.
Si quieres ser constante con tu blog, escribe un "post de presentación" al final de cada semana explicando de qué tratará el post de la semana siguiente. Ahora te has comprometido públicamente a escribir la semana siguiente.
En su libro, Hábitos atómicos, James Clear describe cómo, para evitar la tentación de revisar las redes sociales, instruye a su asistente para que cambie todas sus credenciales de acceso a las redes sociales al final de cada fin de semana y sólo le dé las nuevas al comienzo del siguiente.
Todo lo que necesitas saber
Es un tópico que los propósitos de Año Nuevo, las dietas de moda y cualquier otro número de buenos hábitos que intentamos crear tienden a no durar. Pero no es por falta de intentos.
La mayoría de nosotros somos bastante buenos a la hora de iniciar nuevos hábitos. Es el mantenimiento lo que causa problemas. Y aquí es donde el Pacto de Ulises es tan útil.
Si aprovechamos las buenas intenciones en el presente y creamos incentivos inteligentes para cumplirlos, podemos mejorar drásticamente nuestras probabilidades de resistir a la tentación en el futuro y mantenernos coherentes con nuestros hábitos, objetivos y máximas aspiraciones. - Fuente:
- NickWignall.com, by Nick Wignall,
The Ulysses Pact: An Ancient Technique for Building Better Habits
- NickWignall.com, by Nick Wignall,